Home

Personal Académico y Administrativo - Faculty | PROGRAMAS ESPECIALES - SPECIAL PROGRAMS | BIGRADOS FOTOS | Fotos del 14 de Febrero Fiesta - Valentine´s Day Pictures | Quienes somos - About Us | Eventos - Events | Filosofía, Metodología y Logros
Colegio Atabal
Filosofía, Metodología y Logros

Filosfía, Metodología y Logros 

Que pretendemos

Nuestro objetivo

Proporcionar una educación bilingüe de calidad acorde con las necesidades y retos del mundo actual, bajo un modelo pedagógico que permita alcanzar los objetivos del programa oficial, pero que además propicie el desarrollo psicológico, social y creativo de los niños y niñas.

Nuestra Misión

Acorde con el Llamado de la UNESCO para todos los educadores del siglo XXI:

Aprender a aprender

Aprender a hacer

Aprender a convivir

Aprender a ser

Nuestro ideario institucional

Desarrollo de auto estima

Desarrollo de la capacidad de comunicación.

Fomento de la capacidad lúdica

Desarrollo de la imaginación y abstracción.

Desarrollo de la capacidad creativa Desarrollo de la capacidad de contemplación.

Aprendizaje a través de la investigación Organización de tiempos y espacios Comprensiòn, adquisición y vivencia de valores:

- honestidad

- responsabilidad social

- respeto por el entorno natural

- comprensión de los Derechos del Niño - practica democrática

Nuestros compromisos

Seguir trabajando bajo nuestro esquema de mejora continua, informando en todo momento a los padres de familia sobre los avances logrados y metas propuestas.

Seguir propiciando la participación de la APECA para enriquecer la formación de niños y niñas y lograr que la Comunidad Educativa sea funcional y orgánica.

Mantener nuestro programa de apoyo escolar para niños y minas con algunas dificultades ene el aprendizaje propiciando siempre la inclusión social de estos alumnos.

Trabajar en el proyecto que nos permita tener un espacio compartido con el jardín de niños "Carrusel" y propio de ambas Comunidades Educativas.

 

Nuestros logros

-El nivel académico de los alumnos

-El ambiente psicológico seguro para todos, reconociendo los talentos especiales de cada quien

-La rápida adaptación a nuevas escuelas aun con modelos pedagógicos diferentes

-La autoestima, la integración y el respeto

-La capacidad de participación

-La seguridad en su manera de expresión

-La cercanía y conocimiento del entorno de su comunidad

-La relación con la costumbre y tradiciones de San Miguel de allende

-E1 comportamiento adecuado y respetuoso que muestran en eventos tanto dentro como fuera del Colegio, gracias a la practica de la filosofía y valores de Atabal

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Enriquecimiento de los temas tocados en clase a través de paseos, excursiones y salidas a campo para que por medio de las vivencias prácticas refuercen los conocimientos teóricos. Por ejemplo:

Tradiciones:

- Altar de muertos

- Venta en el mercado de alfeñiques

- Visita a Dolores Hidalgo (Independencia)

-Culturas prehispánicas (baño de temascal, visita a cañada de la virgen)

Civismo: - Curso de seguridad publica

- Platica con el Diputado Federal

- Medios Ambiente (Restauración ríos) - Trabajo con comunidades rurales

Otros:

- Platica para prevención de adicciones - Ajedrez

- Primeros auxilios (Cruz Roja) - Violín (opcional)

- Periódico (elaborado y distribuido por alumnos)

- Taller de sexualidad 5° y 6°

- Desarrollo de actividades artísticas

A través de obras de teatro, coreografías, canciones, etc. Seleccionados y montados por los mismos alumnos

Círculos

- Fútbol APECA

 

 

Como trabajamos

Nuestra metodología

Trabajo académico basado en el programa SEP Grupos bigrado de máximo 24 alumnos Establecimiento de objetivos semanales por materia Guias de trabajo personal para que el niño/niña avance a su propio ritmo

Apoyo con materiales didácticos que permitan al niño/niña trabajar tanto individualmente como en equipo

Aprendizaje en sentido heurística (metodología del descubrimiento), para experimentar/investigar en lugar de memorizar

Actividades complementarias como música, arte y educación física, cuyo objetivo es lograr una formación Integral del niño/niña

Metodologiíta integradora español e inglés Basada en los siguientes fundamentos:

-La lengua por aprender debe ser significativa y real El proceso natural del aprendizaje de un idioma es primero habla, luego escribir

-La rápida adquisición de vocabulario

-La introducción de lectura y escritura es conforme a los avances del niño/niña

-El aprendizaje a través de experiencias y el trato con personas que hablan el idioma

-El apoyo con materiales audiovisuales, libros de texto y elementos no verbales como tono de voz, gestos, música, etc.

 

Educación personalizada Para niños con necesidades especiales

Se elabora un programa especial para cada alumno/niña tomando en cuenta sus necesidades específicas de aprendizaje.

Los/as alumnos/nas cubren la mayor parte del currículo general

Participación en actividades extraescolares y actividades no

Académicas con los demás niños/as de su edad.

En resumen, enriquecimiento de la educación greaclas a la combinación de:

Valores tradicionales educación constructivita (SEP)

 

 

Enseñanza personalizada y grupal +

Aportaciones de la escuela activa moderna =

____________________________________

Metodo educativo Atabal

 

 

Enter supporting content here